Rol Docente y Tecnología de la Información y Comunicación (TIC)

En las siguientes líneas se dará a conocer una reflexión sobre el actual Rol Docente y su relación con las Tecnologías de la Información y Comunicación, más conocidas como TIC, con el fin de analizar y cuestionar el importante papel que juegan los profesores pero adhiriendo a ellos, estas herramientas tecnológicas a las cuales nos vemos enfrentados a diario.
Actualmente, se observa en las mesas de conversación, paneles, medios de comunicación masivo u otros, el cómo se cuestiona y se problematiza en torno al rol que cumple el docente dentro de la educación. Ahora bien, parece no existir un respuesta única pero sí se tiene consenso en la importancia que tienen los profesores en este sistema educativo, es decir, son vistos como agentes de cambios que movilizan y guían el conocimiento y aprendizaje de los estudiantes, y con ello, entes fundamentales en el proceso de gestión y desarrollo de habilidades.
En el siglo XXI (nuestro siglo) se suma a las aulas la inclusión de las tecnologías para la difusión del conocimiento, motivación o simplemente para modificar el paradigma desde el ver al profesor como controlador del aula para pasar a ser quien guíe la travesía por los contenidos.Actualmente, se observa en las mesas de conversación, paneles, medios de comunicación masivo u otros, el cómo se cuestiona y se problematiza en torno al rol que cumple el docente dentro de la educación. Ahora bien, parece no existir un respuesta única pero sí se tiene consenso en la importancia que tienen los profesores en este sistema educativo, es decir, son vistos como agentes de cambios que movilizan y guían el conocimiento y aprendizaje de los estudiantes, y con ello, entes fundamentales en el proceso de gestión y desarrollo de habilidades.
Este nuevo rol docente que se adquiere con la integración de las conocidas TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) permite cuestionarnos sobre si estamos o no preparados para asumirlo, es decir, observar y aceptar que el papel del educador del este siglo se centrará en acompañar, orientar y ayudar a nuestros estudiantes a revelar el entorno. Pero, ¿descubrir qué? Sencillamente, descubrir el mundo por medio de las destrezas informáticas que nos entregan estas herramientas tecnológicas que permiten movilizarnos a tiempos de antaño con un sólo clic o bien aventurarse en un mañana.
Diversos son los intelectuales, creadores, educadores o investigadores que hablan del tema. Así, por ejemplo, Francesc Busquets, creador del Clic y JClic, un software diseñado para que los profesores puedan fabricar sus propios materiales, reflexiona entorno a la relación entre docente y las tecnologías, afirmando que "hoy en día resulta más valiosa la adquisición de destrezas informacionales que la acumulación de contenido. (Si quieres conocer más acerca de esta entrevista realizada a este diseñador ingresa en Reflexión y Opinión de Francesc Busquets)
Diversos son los intelectuales, creadores, educadores o investigadores que hablan del tema. Así, por ejemplo, Francesc Busquets, creador del Clic y JClic, un software diseñado para que los profesores puedan fabricar sus propios materiales, reflexiona entorno a la relación entre docente y las tecnologías, afirmando que "hoy en día resulta más valiosa la adquisición de destrezas informacionales que la acumulación de contenido. (Si quieres conocer más acerca de esta entrevista realizada a este diseñador ingresa en Reflexión y Opinión de Francesc Busquets)
El uso de las TIC en Educación sirven como motor de motivación, esto considerando que nuestros educandos están insertos en un medio tecnológico, rápido y dinámico y por tanto, si sólo utilizamos cuaderno y lápiz dentro del aula, ellos se aburrirán y tendrán una predisposición frente a nuestras clases. Sin embargo, al incluir estas herramientas acercaremos la realidad virtual cotidiana a la cual ellos se ven enfrentados pero entregándoles además un nuevo uso de éstas: generador y guía de conocimiento.
Por otro lado, el incluir las TIC permitiría generar aprendizaje no sólo del contenido de la asignatura específica sino que también, un conocimiento tecnológico asociado, el que muchas veces no se aprende en casa ni con amigos pero sí es necesario a la hora de enfrentarse al mundo laboral y social.
También, se observa otro aspecto positivo el cual se centra en conectividad con el mundo, esto es poder ayudar a gestionar conocimiento y aprendizaje por ejemplo, de Lenguaje y Comunicación pero que integre no sólo al entorno del colegio sino que al país o al resto del mundo. Así, se podría en la Unidad de Medios de Comunicación Masivos, extraer noticias de otros lugares o países y vincularlas con la realidad Chilena. O también, en la redacción de textos no literarios, utilizar plataformas virtuales para compartir y difundir un escrito.
Además, resulta importante saber qué piensan los representantes del Gobierno de nuestro país, puesto que a través de ellos se gestan las diversas Políticas Educacionales que delimitan y guían a la Educación Chilena. Así, el Centro de Educación y Tecnología del Ministerio de Educación definió, en el año 2012, las veinte habilidades que los alumnos deberían desarrollar a lo largo de su trayectoria escolar para, de manera posterior, insertarse efectivamente en el mundo del siglo XXI. Esto es un mundo donde el conocimiento es dinámico y el área virtual no debe quedar ajeno, (Para profundizar acerca de las habilidades TIC estipuladas por el Gobierno de Chile ingresa a ¿Qué son las habilidades TIC para el aprendizaje?)
Si se está impulsando el uso de habilidades en aula como complemento de los contenidos específicos de una asignatura, resulta importante también generar un cambio desde la formación docente, es decir, como menciona Jesús Salinas en su texto "Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria" son las instituciones de educación superior quienes deben desarrollar las vías de integración de las tecnologías en los procesos de formación académica de los profesores.
Así será importante un cambio de perspectiva de los docentes, esto es que se muestren activos al aprendizaje del uso de las tecnologías para poder enseñárselas a sus educandos, puesto que sin el correcto control y conocimiento por parte del profesor, el estudiante podría verse perjudicado o afectado.
En términos simples, el Rol Docente y las TIC se centra, primeramente, en informarse y aprender como profesores a utilizar estas herramientas para poder vincularlas con las diferentes asignaturas, y no sólo el utilizar Prezzi o Power Points sino que integrar el uso por ejemplo, de Internet y las plataformas creadas, las aplicaciones de celulares y darles demostrar el modo educativo y didáctico de éstas. No obstante, para tener resultados exitosos en nuestros estudiantes es un deber de los docentes formarse en este ámbito, aprender y querer enseñar las disciplinas canónicas con un método diferente, aunque esto involucre mayor tiempo de preparación para una clase o investigación individual por parte de cada profesor. Realmente, como docentes ¿estamos preparados para enfrentar el avance tecnológico y comunicacional de este siglo? ¿Queremos hacerlo? Si es afirmativa esta última respuesta. ¿Cómo podríamos hacerlo? ¿Por dónde empezamos? Estamos claro que las TIC ya llegaron a nuestro mundo... entonces, es momento de integrarlas al aprendizaje, conocimiento y al sistema educativo.
Bibliografía a consultar :
Marqués, Pere. Impacto de las TIC en la educación: Funciones y limitaciones. En http://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2013/01/impacto-de-las-tic.pdf
Salinas, Jesús. Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. En http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1HB67HZSF-16FT4P2-1001/Innovaci%C3%B3n%20docente%20y%20uso%20de%20TIC.pdf
Si se está impulsando el uso de habilidades en aula como complemento de los contenidos específicos de una asignatura, resulta importante también generar un cambio desde la formación docente, es decir, como menciona Jesús Salinas en su texto "Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria" son las instituciones de educación superior quienes deben desarrollar las vías de integración de las tecnologías en los procesos de formación académica de los profesores.
Así será importante un cambio de perspectiva de los docentes, esto es que se muestren activos al aprendizaje del uso de las tecnologías para poder enseñárselas a sus educandos, puesto que sin el correcto control y conocimiento por parte del profesor, el estudiante podría verse perjudicado o afectado.
En términos simples, el Rol Docente y las TIC se centra, primeramente, en informarse y aprender como profesores a utilizar estas herramientas para poder vincularlas con las diferentes asignaturas, y no sólo el utilizar Prezzi o Power Points sino que integrar el uso por ejemplo, de Internet y las plataformas creadas, las aplicaciones de celulares y darles demostrar el modo educativo y didáctico de éstas. No obstante, para tener resultados exitosos en nuestros estudiantes es un deber de los docentes formarse en este ámbito, aprender y querer enseñar las disciplinas canónicas con un método diferente, aunque esto involucre mayor tiempo de preparación para una clase o investigación individual por parte de cada profesor. Realmente, como docentes ¿estamos preparados para enfrentar el avance tecnológico y comunicacional de este siglo? ¿Queremos hacerlo? Si es afirmativa esta última respuesta. ¿Cómo podríamos hacerlo? ¿Por dónde empezamos? Estamos claro que las TIC ya llegaron a nuestro mundo... entonces, es momento de integrarlas al aprendizaje, conocimiento y al sistema educativo.
Bibliografía a consultar :
Marqués, Pere. Impacto de las TIC en la educación: Funciones y limitaciones. En http://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2013/01/impacto-de-las-tic.pdf
Salinas, Jesús. Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. En http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1HB67HZSF-16FT4P2-1001/Innovaci%C3%B3n%20docente%20y%20uso%20de%20TIC.pdf
me parece un blog atractivo, de colores pasteles, lo que lo vuelve amable. La escritura da cuenta tanto de un conocimiento del tema desarrollado, como de una habilidad a la hora de desarrollar textos de carácter argumentativo. Hay también uso de referencias en link, por si uno quisiera investigar más a profundidad el tema abordado. Su visión pone en tensión el uso de las TIC entendidas como una responsabilidad del rol docente para desarrollar habilidades tecnológicas en el alumnado.
ResponderBorrarFrancisca León
En mi opinión creo que la reflexión es muy profunda y aborda el tema central del curso: "los TIC y la pedagogía". Y se enfatiza en la importancia que estas habilidades tienen tanto para los estudiantes como para el docente, en cuanto a contenido creo que es un texto completo y argumentado. Sin embargo creo que faltaron elementos anexos al texto, por ejemplo vídeos o links adicionales para una mejor comprensión, pese a ello los enlaces son pertinentes e interesantes.
ResponderBorrarAutocrítica:
ResponderBorrarConsidero que el blog posee información relevante para lo que se considera "el rol docente" en el siglo XXI puesto que efectivamente como quise plasmar en la entrada, somos nosotros como profesores quienes debemos dar el primer paso y motivarnos para aprender a utilizar estar herramientas. Si bien, como se muestra en el último video, muchas veces consideramos enemigos a los celulares, computadores, internet, tablets, etc... en ellos podemos encontrar un medio cercano y amigable para nuestros estudiantes, y de esta manera, realizar clases que enseñen además de una asignatura en particular, el uso de las TIC.
Es decir, el profesor cumple un doble rol: enseñar o guiar el contenido grueso de un ramo y también, el enseñar a utilizar estas herramientas que se encuentran ya dentro de nuestras casas, colegios, plazas, etc.
Respecto a los aspectos formales del blog, considero que los colores son adecuados, al menos intenté hacerlo lo más amigable posible. Lo mismo ocurre con los videos e imágenes que allí puse como información complementaria y coherente a la entrada en general.
El tema se aborda de una manera muy clara y estructurada. Toda la información incluida aporta importantes antecedentes y respaldos para desarrollar el tema. El hecho de finalizar las reflexiones con interrogantes crea un ambiente que deja ciertas responsabilidades en quien está leyendo, por ende la finalidad no es solo exponer y argumentar, sino también provocar en el otro momentos de reflexión personales. Respecto a la gráfica, los colores claros ambientan de manera positiva la exposición de la información. Muy buen blog.
ResponderBorrarEn primer termino, considero que en cuanto a la propuesta del tema esta muy bien logrado. Creo que el hecho de poner en cuestión cuál es el uso real que se les está dando a las Tic en el aula nos hace cuestionarnos si realmente esta siendo efectivo el trabajo de incorporación de estas herramientas. Por otro lado, me pareció muy agradable la estética del blog, los colores son agradables y el diseño de libros indica que trata temas de índole más académico.
ResponderBorrar